viernes, 27 de diciembre de 2013
martes, 24 de diciembre de 2013
Natal
Patxi Velasco Fano
Allá van San José con la parienta,
camino de Belén, a tranco lento,
a censarse los dos en cumplimiento
de un edicto que Herodes reglamenta.
La Virgen, parturienta,
con los pechos redondos de alimento,
avanza por el surco polvoriento,
pesada su cintura y su osamenta.
Es hora de nacer y no hay cobijo
y la madre futura con el hijo
habrán de compartir sudor y manto.
Blanca espera de luna,
José en el otro extremo de la cuna
y María pariendo al niño santo.
Del libro Oceanario.
Comentarios
Carlos
a las
12:17 a.m.
18
comentarios
jueves, 19 de diciembre de 2013
Calle Corrientes
"Tal para cual" / Hugo Pendziuch
Soneto "Calle Corrientes", ganador del Concurso Esquinas del tango, auspiciado por el Centro Cultural del Tango / Zona Norte.
Patrullan tus esquinas fantasmas tutelares
trajeados con la pilcha de un ángel compadrón,
pichucos somnolientos que salen de los bares,
malenas rantifusas, gardeles de ocasión.
Hoy suena otra milonga, bocinas, celulares,
y el obelisco taura se aburre de plantón,
el feca de dorapa, los pungas dactilares,
la piba oficinista y el pibe del montón.
Hay algo sin embargo que late todavía,
en eco de nostalgia que estrena cada día
el pulso suburbano de un tango rezongón,
acaso un espejismo de antigua geografía,
que igual que el buen gomía,
ofrece si hace falta su propio corazón.
Del libro Oceanario.
Comentarios
Carlos
a las
5:17 p.m.
14
comentarios
miércoles, 30 de octubre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Final del cuento
Arunas Rukus
Pena y hastío
de tu beso y el mío,
gris melodrama,
terco desvelo
de confundir el cielo
con nuestra cama.
Vana porfía
de tu boca en la mía,
tristeza rubia,
cariño vano
de negarnos la mano
bajo la lluvia.
Beso cobarde
sobre el fin de la tarde
de cada día,
derramadero
de lágrimas de enero,
melancolía.
Luna de hieles,
funeral de claveles
de rojo espanto,
promesa rota
de contar cada gota
de cada llanto.
Paciencia hueca
de girar en la rueca
de un sentimiento.
Ya no te quiero,
ni a la izquierda del cero.
Final del cuento.
Del libro Oceanario.
Comentarios
Carlos
a las
1:46 a.m.
21
comentarios
miércoles, 23 de octubre de 2013
Providencia divina
Comentarios
Carlos
a las
4:59 p.m.
16
comentarios
jueves, 17 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Lisboa
Permítaseme un pecado de vanidad (total somos pocos)
Relato / Cuadro de situación:
Lugar: Luna Park, Pancho Varona (guitarrista insurgente de Sabina), cruza de su camarín al camarín de Joaquín Sabina con un ejemplar de mi libro "De diluvios y andenes", se lo entrega e intercambian algunos comentarios, luego lo deja leyendo.
Pasan diez minutos y Joaquín lo llama a Pancho a los gritos, Varona acude presuroso y el Flaco le hace leer en voz alta el soneto "Lisboa", cuando lo termina de leer Joaquín le dice: —Ves, esa es una canción perfecta.
Telón lento.
(Fuente: Pancho Varona dixit).
Lisboa
Lisboa de saudades y tranvías,
con sus estrechas calles y su fado
y el son cuadriculado
de sus días,
su río horizontal de lejanías,
su cielo azulejado
y un aire de nostalgia en su costado,
de tristes alegrías,
su luna de art decó, su sol moruno,
la pena del ayuno de sus horas,
su bautismo de mar, sus oraciones
y la ropa tendida en los balcones,
como banderas moras.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
10:00 a.m.
19
comentarios
jueves, 3 de octubre de 2013
Con daños a terceros
Encamote
La historia de la rusa y el gallego
venía mal parida,
parece que la nami, desvestida,
ardía como un trópico de fuego;
el gaita, mujeriego,
pasado de falopa y de bebida,
con hervores de sangre contenida
le propuso jugar al gallo ciego;
adúlteros los dos y desmedidos
se embisten a gemidos
en la rante penumbra de la pieza,
fatídica mañana,
el novio de la gringa que era cana
apuntó sin dudar a la cabeza.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
2:41 p.m.
13
comentarios
sábado, 21 de septiembre de 2013
Universo de tangos
Entreabrió la tapuer del conventillo
y la encontró desnuda con el quía,
si parecía un nudo, parecía,
de cuello con tobillo;
con el dedo en la punta del gatillo
tiró con enconada alevosía,
cuatro balas de curda puntería
enlutaron el aire del pasillo;
desde un cielo de zinc la luna rea,
con rango de albacea,
tembló desde el eclipse de sus huesos,
él con fulo dolor cargó el bufoso,
desabrazó a la mina de aquel coso
y se voló la tapa de los sesos.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
11:31 a.m.
9
comentarios
miércoles, 11 de septiembre de 2013
Postal de tiempos idos
Moisés Bedate
Era un rante yotivenco suburbano,
con dos tauras y una grela enamorada,
un taquero vigilando la parada
y un garabo con el fueye de la mano,
un simposio de yoyegas, un paisano,
cuatro rusos, dos franchutes, la tanada,
una puerta de cancel, desvencijada,
y el recuerdo de otro cielo, más lejano,
un cafiolo y una mina calandraca
que se acuesta con cualquiera, gratarola,
y un ortiva batidor de medio pelo,
una piba que le baten la polaca,
un parral, una farola
y la luna de redondo desconsuelo.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
9:26 a.m.
11
comentarios
lunes, 9 de septiembre de 2013
jueves, 5 de septiembre de 2013
Ajuar
Fabián Pérez
Benditos los cajones de tu pieza
que guardan la nocturna lencería
y el raso de la blanca epifanía
que adorna tu belleza;
vestuario de sutil delicadeza
urdido con hilván de hechicería,
ropaje religioso de ambrosía,
ajuar de niña alteza;
bendito el universo del bordado
y el viento delicado que desnuda
las célibes puntillas de tu traje,
la seda lujuriosa del pecado,
el oro de tu muda
y el fausto sortilegio del encaje.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
9:00 p.m.
9
comentarios
lunes, 12 de agosto de 2013
Casellas va a la milonga
Comentarios
Carlos
a las
8:49 p.m.
10
comentarios
miércoles, 7 de agosto de 2013
Sorpresas te da la vida
Amasijo
Entreabrió la tapuer del conventillo
y la encontró desnuda con el quía,
si parecía un nudo, parecía,
de cuello con tobillo;
con el dedo en la punta del gatillo
tiró con enconada alevosía,
cuatro balas de curda puntería
enlutaron el ancho del pasillo.
Desde un cielo de zinc, la luna rea,
con rango de albacea,
tembló desde el eclipse de sus huesos,
él, con fulo dolor cargó el bufoso,
desabrazó a la mina de aquel coso
y se voló la tapa de los sesos.
Del libro De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
7:00 a.m.
27
comentarios
miércoles, 31 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
jueves, 11 de julio de 2013
Final
"Pichuco" x Pablo Carrasco
El último luthier de bandoneones,
con ojeras de otoño,
repite los compases monocordes
de un tango sin escalas ni retorno;
es tiempo de partir, ¿quién sabe dónde?,
Del Libro Oceanario.
Comentarios
Carlos
a las
3:19 p.m.
21
comentarios
martes, 21 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Evan
Se fue Evan al cielo y yo que la quise tanto, he partido un poquito con ella.
Bendita la entrerriana de Entre Ríos,
la que sana con solos de mirada,
la que lleva la boca desatada
en besos de rocío;
bendito su constante desafío
de enfrentarse a la vida como nada,
su ternura de flor deshilvanada,
su paso junto al mío.
Bendito Gualeguay, Gualeguaychuso,
su dicha de ser musa de este muso,
en la esquina más verde del planeta,
su amor de viento y dique,
su cobijo de sueños para Enrique
en los brazos redondos de Enriqueta.
Cuento paquiduermas (para vos, porque te gustaba tanto)
Eran dos elefantes de la mano,
ocupando su sitio en el planeta,
Enrique de los Ríos y Enriqueta
Menéndez de Solano;
el amor los encuentra, cotidiano,
recorriendo la selva en bicicleta,
Enrique de los Ríos y Enriqueta
Menéndez de Solano;
él sujeta en la trompa una trompeta,
de color gris prusiano
y ella pinta con maña de artesano,
una rosa carmín y otra violeta;
Enrique de los Ríos y Enriqueta
Menéndez de Solano.
Nunca el amor los encontró lejanos.
Comentarios
Carlos
a las
6:38 p.m.
31
comentarios
domingo, 7 de abril de 2013
Amor - niño
Comentarios
Carlos
a las
10:47 p.m.
22
comentarios
viernes, 5 de abril de 2013
Trillizos
Comentarios
Carlos
a las
12:32 a.m.
21
comentarios
domingo, 31 de marzo de 2013
Resurrección lunfa
Amurado a la cruz que te encadena
al pecado terreno,
con un punga jetón y el otro bueno
y a tu planta, María Magdalena;
con Judas olivado de la cena,
después del batimento de veneno,
la muerte cantó pleno
y le puso tres fichas a tu pena.
Sólo queda morir y no hay excusa,
la parca, rantifusa,
se prueba tus sandalias sin permiso…
Pasado el tercer día,
el hijo más amado de María,
piró, para volver al Paraíso.
Del libro: De diluvios y andenes.
Comentarios
Carlos
a las
9:44 a.m.
14
comentarios
sábado, 23 de marzo de 2013
Vincent (variaciones de una misma pena)
Dibujo: Diego Puglisi
Comentarios
Carlos
a las
9:00 p.m.
19
comentarios
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Inventario
Comentarios
Carlos
a las
11:58 p.m.
18
comentarios