Eva durmiente
Eva duerme la siesta,
la acuna con la nana del deseo.
Mercí Penélope (Eva debió ser como tú)
Comentarios
Carlos
a las
3:00 a.m.
"El poema es inexplicable, no ininteligible" Octavio Paz.
"Morir de amor es un milagro del que sólo se puede renacer" Carlos Casellas.
"Creo que lo esencial en el verso es la cadencia. El verso tiene que tener ante todo música, música verbal" Jorge Luis Borges.
"Cada palabra debe ser una imagen que se vea" Ezra Pound.
"La poesía es mi manera de estar solo" Fernando Pessoa.
"Un poeta es ante todo una persona que está perdidamente enamorada del lenguaje". W.H.Auden.
"Soy una perfeccionista del verso, en el sentido que busco componer versos técnicamente correctos. En verdad no hay nada que no sacrifique a la pulcritud técnica: El vocabulario, el mensaje, la idea poética, todo queda en un segundo plano ante el desafío de escribir un verso formalmente perfecto" Tania Alegría.
"Leer un poema es oírlo con los ojos, oírlo es verlo con los oídos". Octavio Paz.
"Me encanta el humor sutil de poemas tales como "Sentimentalismos" o "Fuego, fuego". Constato, una vez más maravillada, que el humor no resquebraja en lo más mínimo la fuerza lírica de tu poética. Un privilegio leerte". Tania Alegría.
"Los chicos adoraron tus libros" (Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina). Gracias India.
Hola Charly! Gracias por tu regalo! Preciosos tus libros.
Joaquín abrió su paquete delante de mí y quedó encantadísimo! Me echaba piropos todo el tiempo. Vaya, éste amigo tuyo sí que sabe versificar y cosas así.
Le dejé solo en su camerino leyéndote. Al rato me llamó y me pidió que leyera en voz alta el poema sobre Lisboa por que lo había impresionado. Cuando terminé me dijo: "Ves, esa es una canción perfecta". (Pancho Varona, guitarrista insurgente de Sabina)
La vida no se mide por el número de veces que respiras, sino por los instantes que te dejan sin aliento" (Antiguo proverbio celta).
Ante la poesía tanto da temblar como comprender. (Baldomero Fernández Moreno)
Un poema puede ser sencillo pero jamás descender a lo simple.
"Joaquín" / Carlos Casellas ©
Las almas más ateas aprenden a rezar, bendito seas, cuando las penas rondan por tu casa. Después de la tormenta el alba se demora, grave, lenta, pero la noche pasa.
Primavera, nuevo disco, dos mil nueve,
si no llueve, si la musa de los cuentos,
si el Quijote del molino de los vientos} lo decide y lo promueve.
Si los versos y las rimas de aguanieve, si despliegan otra vez los instrumentos, si la Virgen de los santos sacramentos, en virtud de los oyentes se conmueve.
Si la vida sabinera nos convoca desde el filo cirujano de tu boca (como sabe y como debe); si seguimos dando cante a la verbena, si Panchito sale a escena, si tu quieres, si Dios manda, ¡¡¡Dos mil nueve!!!
“Pufff, qué bueno Charly! Es buenísimo! Te felicito de todo corazón!; Joder, !!! alucino contigo, es impresionante el nivelazo! Y además me nombras, juasjuas, carajo, yo también salgo en tus historias...gracias compañero!"
Pancho Varona (guitarrista insurgente de Sabina)
16 comentarios:
Desnuda como el mar...
(seguimos con las Evas)
Bella Eva la de hoy.
Siempre te he dicho y lo sigo pensando que cada vez de dejas un soneto de OCEANARIO,este libro me parece mas grande,yo te conozco desde el primero y si ya me emocionaban tus sonetos de LLEVARAS EN LA PIEL ahora realmente son fantasticos ,el de hoy es una maravilla.
Se apoltrona de amor como una gata
que en besos se desata
Enhorabuena poeta .
Besos
Siempre me gustó el mito de Eva. Tal vez por eso le puse a mi única hija ese nombre. Si tuviera que elegir me quedaría con los tres últimos versos...¡aunque este es uno en los que es difícil elegir!. Saludossss
Ana, podría decirse que Llevarás en algún punto fue un libro de desahogo y asumo que como tal tiene ciertas fallas de forma, (el contenido responde a la esencia poética que llevo conmigo desde siempre)
Advertido de tales fallas (vaya en mi defensa que yo no sabía que eran tales) he tratado y trato de que mis sonetos sean lo más correctos posibles (forma y contenido) y en eso estamos. :)
Me alegra que tu puedas ver tal evolución. Aquí mismo en el blog eso puede advertirse si se leen mis primeros post, he corregido varios, pero termino cansándome.
Qué bueno que puedas seguir maravillándote conmigo.
Un beso grande, grande.
Francisca hay que saber portar el nombre de Eva y seguro que tu hija sabe responder a él.
No elija entonces y quédese con el soneto entero. :)
Saludo afectuoso y gracias por venir a leer y a comentar con una sola mano. :)
Y llegué al último con los pies descalzos.
Pero pucha digo qué lindas son las siestas adánicas (bocatto di cardinale!)!
Concentración! que el tema me dispersa y ahora me tengo que ir a dar clase.
Al soneto:
Construido sobre una analogía felina, tiene otras comparaciones muy logradas pero creo que las mejor imagen no es la comparación sino la metáfora "dormir sin ningún remordimiento / en la cumbre del viento". Spettacolare. (Hoy es uno de esos días en que pienso y hablo en italiano. Sabrás comprender mi pñlurilingüismo.)
El título es muy tierno. De curiosa no más: ¿era así originalmente o era algo como "Eva durmiente"?
Me llevo el último verso para mi siesta reparadora de sábado.
Beso con ronroneo de yapita.
Humm, sólo hay una cosa mejor que la siesta, la siesta acompañado.
El título fue siempre ese, pero nunca estuve muy convencido del mismo, si bien tenía que ver con el contenido y la ternura del poema.
Me gusta mucho más tu título. Ya lo cambio, porque además tiene cierta asonancia con la bella durmiente.
Bacci.
Me gusta el nuevo título y me encantaba el anterior. Daba tierno.
Avanti con las Evas.
Nonis daba tierno pero también un pelín infantil. Este se identifica más con la saga.
Truene o llueva
avanti con las Evas.
¡Ay pero pregunté nada más! No era para tomárselo tan a pecho y modificarlo, poeta.
Me parecía que como el anterior era Eva amante (un participio presente) y vos habías comentado que eran tres Evas, pensé que quizás era una serie toda con títulos en participio presente, ¿me explico? pero no quiero interferir para nada.
Nonis es tiernito, muy tiernito.
Amo a mis pc boys que me resucitaron el audio de la notebook.
(Baci con una sola c). Me hiciste acordar a los Catulli Carmina. Con Catulo di un memorable final de Latín II.
Bacione!
No, pero me encantó la sugerencia, por eso lo cambié.
Y tengo muchas Evas, son más de tres, algunas inclusive para ser leídas dentro del horario de protección al menor. Ajaja.
Bacci con doble c porque eran dos. Cuak.
¡Qué dulce sestear con las nanas del deseo! El soneto entero me parece ANTOLÓGICO, amigo.
Felicidades y besos. María
María, Adán se sabe una canción distinta para cada momento. :)
Valoro el adjetivo empleado (aunque me parezca muy grande)
Un beso para ti.
La querida saga de mis "Evas", metáfora por antonomasia de la mujer, surge a partir del mes febrero del 2013.
Un beso, Tania, aunque pases por mis letras en silencio.
-Hace tres días salió Adán y no ha vuelto. Ay, yo era feliz, yo era feliz.
He tenido miedo, no he podido dormir.
Estoy sola, ¿Por qué no regresa? Salí a buscarlo pero él no estaba, lo llamé. Me asusta la noche, ¿qué puedo hacer sin él? Todo es muy grande, muy largo, sin rumbo. Estoy perdida, rodeada de cosas extrañas, ¿por qué no vuelve ya?
Adán, Adán, Adán, se va a apagar el fuego, me voy a apagar yo, y tú no vuelves. ¡Qué vas a encontrar?
Y Eva se ha quedado dormida. Y estaba dormida cuando llegó Adán.
Adán llegó cansado pero no descansó. Se puso a mirarla, y la estuvo mirando por primera vez.
Jaime Sabines.
Publicar un comentario