domingo, 25 de enero de 2009

DicZoonario bestial



Las vacaciones me ponen lúdico, a saber:

Elegafante: Paquidermo de impecable presencia

Hormigaja: Insecto himenóptero que se alimenta de restos de pan

Jiráfalo: Vulgarmente, macho de la jirafa en trance de celo.

Karmaleón: Animal de la familia de los lagartos destinado a ser lo que es.

Grato: Felino agradable.

Barllena: Mamífero marino con dos copas de más.

Lorca: Cetáceo estival por encima de los 30 grados.

Bahalcón: Ave de gran tamaño que suele anidar en los balcones.

Parloma: Ave colombófila que acostumbra viajar acompañada.

Lucifiérnaga: Coleóptero ganado por las fuerzas del mal.

Petigré: Dícese del felino de esmerado linaje.

Gorpila: Primate herbívoro que funciona a energía artificial.

Gayonesa: Ave de corral, ideal para acompañar comidas frías.

Lagalto: Reptíl de elevada estatura.

Dromediario: Camélido de presencia cotidiana.

Cucarracha: Insecto en estado de bendecida suerte.

Bacalado: Pez visto de perfil.

Torfuga: Quelonio de lentísimo paso, visto desde atrás.

Ataún: Atún que todavía es atún.

Cisueña: Ave zancuda, empedernidamente romántica.

Oso Manda: Mamífero hervívoro de carácter autoritario.

Tiburrón: Escualo de modales agresivos y corto de entendederas.

Gacelga: Antílope vegetariano.

Cameyo: Camélido ungulado con un excesivo desborde de egolatría.

Murciégalo: Mamífero quiróptero originario de Francia.

Cangurto: Marsupial con un frondoso prontuario delictivo.

Libémula: Insecto de carga.

jueves, 1 de enero de 2009

2009...


Que se cumplan los sueños de amor...

Canción de cuna tu sueño,
vigilia de la mañana,
donde la fruta de un beso
lleva tu boca grabada,
pulpa de amor, tuyo y nuestro,
almíbar sobre la cama,
para beber de tu cuerpo
con esta sed de mis ganas,
a espaldas de tu silencio,
en las ojeras del alba,
que crece desde tu pecho
como una flor desangrada.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Niño del hambre



En la llaga del hambre, cada día,
despierta inapetente de consuelo,
sin milagro de peces en el cielo
ni alimento de blanda eucaristía;
apetito de terca rebeldía
dentellada de pulpa de pomelo,
herida cuaresmal de negro duelo,

ayuno de agonía.
Impiadosa vigilia de los dientes,
voraces y abstinentes,
a pasos de un abismo de tormenta;
una zarpa de hambruna lo condena
y en un grave mordisco de gangrena,
con astillas de luna se alimenta.

Soneto incluido en "Llevarás en la piel"

lunes, 11 de agosto de 2008

Diluvio



Hoy casi no me dueles, sólo heridas
de pálida presencia
anuncian el esbozo de tu ausencia,
como nubes de formas desvalidas;
apenas un dolor, una abstinencia
de lágrimas vertidas,
tejidas
con un hilo de inocencia.
Hoy no dueles, amor, doliste tanto,
océano vastísimo de un llanto
de acuático torrente;
diluvio universal de pena vana,
tal vez mañana
me vuelvas a doler salvajemente.

El dibujo "diluyéndo-nos" es de Jerónimo Mejías.

viernes, 23 de mayo de 2008

Destino rante



Hoy toca cuento "lunfa"

Entreabrió la tapuer del conventillo
y la encontró desnuda con el quía,
revoltijo de maula anatomía,
de filosa traición, como un cuchillo;
con el dedo en la punta del gatillo,
tiró con enconada alevosía,
cuatro balas de curda puntería
enlutaron de sangre aquel pasillo.
Desde un cielo de cinc, la luna rea,
con destellos de trágica albacea,
tembló desde sus huesos;
el, con fulo dolor, cargó el bufoso,
desabrazó a la mina de aquel coso
y se voló la tapa de los sesos.


La pintura "Arrabal violeta" es de Roberto Volta.

viernes, 9 de mayo de 2008

Feria del Libro





Por invitación de la Editorial, el miércoles 30 de abril, anduve por la Feria, firmando ejemplares de mi libro. Para ello debí vencer ciertas resistencias vinculadas a dos cuestiones fundamentales, primero, un elevado grado de pudor personal, que provoca mi alocada huida ante este tipo de situaciones y segundo, el temor al "papelonazo", por cuanto yo tenía serias dudas de que alguien fuese a requerir mi firma, como trofeo de caza. La cosa es que me armé de coraje y fui. La experiencia fue altamente gratificante. No voy a decir que la inmensa cola salía de la Feria y daba la vuelta a toda la Av. Santa Fe y que sequé la tinta de 33 lapiceras, pero tampoco quedé zapatero.
Lo comparto con ustedes, transcribiendo un texto de Alberto Szpunberg, que tiene mucho que ver con la poesía, los poetas y la lectura.
"La poesía y las baldosas flojas"

Por algún motivo –estudio o entretenimiento o devoción marketinera–, el habitual lector de libros sigue un orden establecido: por la numeración de las páginas, la secuencia de los capítulos o la saga de una trama atrapante, y así hasta alcanzar el punto final, ya sea del texto o de su paciencia. El lector de poesía, en cambio, es diferente. Humildísimo como nadie, no dispuesto a dar vueltas inútiles o ganado por la legítima ley del menor esfuerzo, lee menos cantidad de texto por página: las líneas ni siquiera llegan hasta el otro margen. Su comportamiento suele ser extraño: a menudo, abre el libro por donde se le canta (esto de que “se le canta” es uno de sus rasgos fundamentales) y va saltando de un poema a otro e, incluso, dentro de un mismo poema, de un verso a otro. Como si, por ejemplo, un día de lluvia, cruzase una vereda de baldosas flojas. Por más saltos que dé, una vez puesto a bailar, sabe que esa vereda es una experiencia irreversible. Cuando termina de atravesarla, descubre que, como en el mundo cuántico, donde sólo la ubicuidad explica el yo soy otro, las partículas de la vereda tienen un comportamiento extraño: sólo en esas baldosas es posible el milagro de que llueva de abajo para arriba.

martes, 15 de abril de 2008

A Ud.

Yo la recuerdo a Ud. con tal porfía
y tan hondo dolor en ambas manos
cruzar el horizonte del olvido
bajo un cielo que ya no será nuestro.
Con mirada de novia adolescente,
otoñando de amor sobre la pira
del frágil corazón que se desangra
en besos amarillos.
La recuerdo con gesto de tristeza
marchar hacia la lluvia
apurando el exilio de su paso.
Con mi nombre sujeto de la boca,
en un suave susurro de palabras.
(Tal vez Ud. recuerde).  ©

Del libro Llevarás en la Piel
Fotografía: Antoná.

Recitado en el Café Montserrat.

jueves, 3 de abril de 2008

"Minotaura"



Afrodita de luz, Venus guerrera,
sirena de los mares del infierno,
centaura de furioso desgobierno,
de lágrima y hoguera;
pupila de Pandora, cancerbera,
Nereida cristalina de la fuente,
Ariadna del ovillo, ninfa ardiente
de negra cabellera;
Casandra de profética mirada,
Artemisa de sueños, desterrada
de los altos umbrales del Parnaso;
Minotaura de oscuro laberinto,
Galatea de mármol, beso encinto
del nudo de mis brazos.

domingo, 23 de marzo de 2008

Proa

A proa de tus labios, mandamiento
de lejanas orillas,
voy hambriento,
buscando un porvenir de maravillas.
Un ligero rubor en tus mejillas
desmaquilla la rosa de los vientos
y en mi boca sencilla
te vuelves condición de mi alimento.
A proa de tus labios, norte, llave,
faro y nave
de un mar enardecido,
encamino las olas de mis besos
de amor, en el espeso
océano voraz de tu latido.


Del libro Llevarás en la piel.
Pintura: Willy Kissmer.

sábado, 1 de marzo de 2008

Serpiente



Repta mi lengua, ardiente devaneo,
y baja por el nido de tu frente,
igual que una fantástica serpiente
de atávico aleteo;
las cejas, la nariz, el camafeo
tallado de tu boca adolescente,
el muro de tu pecho, la pendiente
que lleva al corazón de tu deseo.
Tu vientre, como luna cenicienta,
en una virulenta
acometida;
el retoño sellado de la rosa,
lo mismo que una niña caprichosa,
recién amanecida.


La pintura es de Manuel Manzano Monis.

viernes, 25 de enero de 2008

FM Palermo / Reportaje

En el abrazo firme en que la toma,
encierra una tristeza arrabalera,
como quien lleva presa una paloma
y la sostiene en besos, prisionera.
Cárcel de amor, cerrojos de ceguera,
el tango se conversa en mudo idioma,
fatalismo de ardores y de hogueras
que enlaza y amaroma.
La piel contra la piel, como desnudos,
en un cerco de impulsos y de nudos
que aúna desde el alma a los talones,
lo mismo que una pena demorada
que lleva en el umbral de la mirada
un peso de redondos lagrimones.

viernes, 18 de enero de 2008

martes, 25 de diciembre de 2007

De sangre verde



Hoy toca cuento.

El lagarto varón y su señora,
trepando la corriente río arriba,
se besan con pasión devoradora,
dejándose llevar por la deriva.
No hay sueño que con ella no conciba,
ni amor de verde flora,
ni gota de llovizna, ni saliva,
ni oscuro devenir, ni negra aurora.
Sobre un árbol esculpe la figura,
el lagarto varón, de su futura,
dejando una señal que la recuerde.
Con colmillos de dientes afilados
le muerde el corazón por ambos lados
y el corazón que sangra sangre verde.


Amigos, salgo unos días de vacaciones;
para todos, el mejor inicio del 2008.
Se me cuidan mucho. Beso a las niñas,
abrazo a los caballeros.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Shakespeare II

Muchas veces pienso que este Blog ha sido tocado por los ángeles, los que se preocupan en leerme y suelen dejar constancia de su paso, (todos los días encuentro plumitas desperdigadas por el piso), el ángel tanguero de don Muscia, que un día, desde el alma, fileteó el frente del edificio, el ángel de las alas rojas que puso mi libro en las manos de "ellos" y como siempre, el ángel de Luz, que persiste todos los meses en dejar libre la mesa literaria del Tangauta, para que me siente a escribir en ella, los sonetos que el gotán no se llevó. A todos, los abrazo con el corazón en la mano.




Shakespeare II

Shakespeare recita por dos mangos
sonetos de papusas engañadas,
alguna milonguita trasnochada
y el eco doloroso de algún tango.
En hojas de papel cuadriculadas
enuncia los desvelos de Julieta,
pebeta
del amor enamorada.
A falta de modelos y de musas,
(excusas
de poetas mal habidos),
recuerda cierta mina de hace mucho,
manga un pucho
y escribe el tango reo del olvido.

© Carlos Alberto Casellas, 2007


Shakespeare recites for just two mangos (1),
sonnets about deceived papusas (2),
a late–night and fevered milonguita
and the painful echo of a tango.
On sheets of graph paper
he enunciates the sleeplessness of Juliet,
pebeta (3)
in love with love.
For lack of models and of muses,
(excuses
of poets who are a fraud),
he remembers a certain mina (4) of times past,
manga (5) a pucho (6)
and writes about oblivion a tango reo (7).

(1) mangos: (Lunfardo*) bucks
(2) papusas: (Lunfardo*) beautiful women, in this case used simply as women
(3) pebeta: (Lunfardo*) girl
(4) mina: (Lunfardo*) woman
(5) manga: (Lunfardo*) bums, asks for
(6) pucho: (Lunfardo*) cigarette
(7) reo: (Lunfardo*) vagabond, bohemian, from the suburbs*

Lunfardo: Argentine slang.

El beso de siempre a otras dos "angelitas", Jorgelina Tassara, que deja volar su imaginación pictórica sobre la tinta de mis letras y a Dolores Longo, que me traduce el cuore, sin faltas de ortografía.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Del Nano, de Joaquín y del ángel con alas rojas

Días atrás ocurrió un milagro (cabe acotar que los milagros no se dan todos los días, de allí que sean milagros). Pues bien, sucedió que el ángel de las alas rojas cruzó por el cielo de “Apenas” y, bondadoso como suele ser todo ángel, leyó y juzgó con benevolencia la precariedad de mis palabras y dijo conmoverse y enamorarse de ellas y compró mi libro (se consigue en algunas librerías del cielo) y sentenció: “Conozco a dos personas que tienen que leer este libro”

Las dos personas, los “chicos”, como ella cariñosamente los llama, resultaron ser Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, (hablando de cosas celestiales, mis ángeles mayores) y como no quiero extenderme mucho, porque dicen que los milagros no deben ser contados sino disfrutados, les transcribo el correo que el ángel de las alas rojas mandó desde su nube a casa.

“Querido Poeta:

Qué puedo decirte, más que los chicos quedaron fascinados con tu libro. Cómo me hubiera gustado que vieras el cariño con el que cada uno recibió el suyo y el tiempo que dedicaron a mirarlos. Luego en la cena, Joaquín me preguntó que cómo tenía yo tu libro y le conté de ti y de cómo te había conocido a través de tus Blogs. Luego, Joaquín, leyó en voz alta el soneto del libro que lleva su nombre. Fue muy emocionante”.

Y eso no fue todo, mi querido ángel, compró mi CD preferido de Joaquín, (en el cielo también hay disquerías) se lo hizo firmar y Joaquín que escribe: “Para Carlos, hermano en la palabra” y yo que siento que toda mi vida cabe en esa firma.

Hoy me llegó su envío por Fedex. (si ya sé, me lo podría haber traído volando personalmente, pero mi ángel, cada tanto, se vale de cosas mundanas para cumplir sus milagros)





(para mi ángel, por el rojo de sus alas y el azul
de su alma guerrera)