sábado, 27 de febrero de 2010

Un poco de autobombo (con las disculpas del caso)



Un poeta que enamora

Morocho, porteño y buen mozo. Escribe unos poemas que son como susurros en el oído del alma. Su poesía reviste las formas clásicas, especialmente el soneto en versos endecasílabos, que muchas veces combina con heptasílabos, lo que confiere a sus poemas una mayor contundencia en el ritmo, potenciando la belleza del discurso poético. Sin perjuicio de ello, emplea con idéntica solvencia diferentes metros y combinaciones de rima. Pero lo que seduce en la obra de Carlos es, sin duda, la elegancia del lenguaje que emplea, la fluidez de sus versos y su talento para vestir con el traje clásico y riguroso del soneto -o de otras formas sujetas a métrica y rima- una poesía moderna, actual.

Sus poemas figuran en diferentes páginas de la red virtual y en prestigiosas revistas literarias. En 2007 ha publicado Llevarás en la piel (Ed. De los Cuatros Vientos) y en la actualidad prepara un poemario que se editará próximamente.

Estoy convencida de que leer a Carlos nos puede cambiar el humor de la tarde, volvernos más dulces y más buenos u obligarnos a buscar a aquellos que amamos.

Uds. dirán si les sucede lo mismo. Aquí lo tienen.

Rafaela Pinto. (Artículo publicado en la Página Virtual "Medios en la Red")

domingo, 7 de febrero de 2010

Inventario


Nicoletta (la grande)

Quema, roza, besa, hunde, arrasa,
muerde, toma, pide, siente, toca,
dedos, labios, muslos, brazos, boca,
fuego, llama, lumbre, leñas, brasa;
quita, prueba, rasga, roba, pasa,
niña, dama, hembra, virgen, loca,
playa, viento, suma, resta, roca,
cerco, lazo, cárcel, nudo, casa;
gota, llanto, sangre, pulso, savia,
odio, riña, lucha, celos, rabia,
grita, miente, calla, late, hiere;
tacto, roce, luto, carne, duelo,
pena, llaga, rito, beso, cielo,
rige, ruega, manda, mata, muere.

lunes, 1 de febrero de 2010

Frágil


La imagen pertenece a Marina Lie

Ella suele llorar por cualquier cosa,
una tarde de frío la acobarda
y el beso, cuando tarda,
y el pétalo marchito de la rosa;
que no muera ninguna mariposa,
ni el ángel de la guarda
desencante de amor su fe gallarda
de luz esplendorosa.
El silbato de un tren la desmadeja
y el otoño le enreja
cielo y casa,
un domingo de dos se desordena
y se escombra de pena
en medio de una lluvia que no pasa.


Incluido en el Libro Llevarás en la piel.

miércoles, 13 de enero de 2010

Devenir


La fotografía pertenece a Cesar Galicia.

Era enero sin más, catecismo
de volver a empezar, lumbre y duelo,
abordaje de cumbres y abismo
del amor y el desvelo;
evangelio de azar, fatalismo
de hondonadas y cielo,
certidumbre de luz y espejismo
del arpón de la sed y el consuelo.
Devenir circular de los días,
utopías
de un mismo inventario,
sortilegio de arder, albedrío
de tu beso en el mío,
comulgando de pan necesario.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Cerrado por disfrute


Estoy volviendo (de incógnito)



Queridos amigos, bajo temporariamente las ventanas de mi Blog, para hacer uso y abuso de unas merecidas vacaciones en un año particularmente complicado. Cada tanto, desde algún locutorio pasaré a responder los comentarios que dejen. Mientras tanto, podrán verme pala y baldecito en mano, erigiendo castillos en la arena.

Aprovecho y les deseo a todos un 2010 pleno de alegrías, salud y serenidad.

Será hasta la vuelta.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Entre verso y verso comparto dos alegrías

Durante la semana que pasó se comunicaron conmigo dos bellas damas y cada una a su manera, tuvieron para conmigo un generoso gesto de ternura; cronológicamente la primera fue Ana María Garrido, locutora, poeta y periodista, que conduce todos los domingos de 18 a 20 horas, por la FM Raíces 88.5 (www.raíces885.com) el hermoso programa “Calidoscopio”; pues bien, virtualmente dio con mis poemas y poniéndose en contacto me propuso recitar alguno de ellos en su espacio radial (escogió para ello Voy a la lluvia, Tarzana, Vienes y las dos versiones de Lola)
Les adjunto el audio de Voy a la lluvia, con la intención de compartirlo con todos ustedes.

Días más tarde, fue la poeta y abogada Rafaela Pinto, quien también, conocedora de mi obra, quiso publicar alguno de mis sonetos en la Página virtual de la que ella es columnista, denominada “Medios en la Red” (http://www.mediosenlared.com)
Desde el link que les dejo pueden ver sobre el margen inferior derecho de la Página, las afectuosas palabras que me dedicó. Aquí planteo la salvedad de que dicho material se mantendrá en línea hasta el sábado que viene, porque luego el sitio se renueva. (a los que lleguen tarde, pueden acceder al cuadrado negro de letras blancas que figura al final de la Página, en donde se puede ver un “Archivo de Columnistas”, allí clikeando “Rafaela Pinto” podrán ver las notas anteriores.

Sólo me resta expresar mi inmenso agradecimiento a las dos niñas, por alegrar esta semana que empezó gris y lluviosa y terminó a sol radiante. Sobre el margen derecho del Blog, debajo de la foto donde se me ve "morocho y buen mozo", les dejo el enlace de la nota de Rafaela Pinto.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Luna de entonces



Luna de entonces,
gota de bronce
sobre la mesa,
pena que brilla
desde la orilla
de una promesa;
sal a mis pasos
por el ocaso
de rubios cielos,
ven a mi vida,
cierra la herida
del desconsuelo;
redondo luto,
breve minuto
de largas horas,
boca cobarde,
de tarde en tarde,
que me enamora;
blanca de tiza
por la cornisa
del desencanto,
honda de amores,
no te demores,
¡Te quiero tanto!

domingo, 18 de octubre de 2009

La Lola


Fabián Perez

I

Gota de sangre, la Lola,
gitana como ninguna,
como ninguna tan sola,
tan sola como la luna;
morena piel de aceituna,
verde rubor de amapola,
eclipse de pena bruna,
arrullos de caracola.
La Lola, beso y espina,
estrella de aguamarina
surcando un cielo lejano;
zumo de fruta su beso,
estremecido y espeso,
que se deshace en mi mano.


II

Lola de nadie y tan mía,
por esas calles de frío,
su boca en el beso mío
rompe las claras del día.
Voz de insurgente afonía,
rezo campal de rocío,
como las aguas de un río
con aires de bulería.
Lola de viento y hoguera,
puerto sin mar, hechicera
de celestial herejía;
como una fruta madura,
sus ojos de selva oscura,
de nadie (nadie), y tan mía
.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Clasificados


"Lucy" / Sara Bishop.

Busco mujer que firme por escrito
los besos que prometa dar mañana,
que escriba en el cristal de la ventana,
“amor, te necesito”.
que quiera más allá del infinito,
blanquísima en su piel de porcelana,
tentando al Lucifer de la manzana
con lúdico apetito.
Que irrumpa en actitud de jubileo,
febril en el deseo
de ser mía,
y urgida de caricias sin permiso,
invente de la nada un paraíso
de negra lencería.


Incluido en Llevarás...

miércoles, 29 de julio de 2009

Palomas



Sin encono de almas me despido,
ni astillas de rencores en los dedos,
ni miedos
ni acechanzas de latido;
dejemos este amor recién dormido
librado al fatalismo de sus credos,
en ruedos
venturosos del olvido.
Aquello que fue luz y fue destello,
tan bello
en la farándula del cielo,
se fue de mi, estela evanescente,
dejándome en el nido de la frente,
palomas al desbande de su vuelo.

lunes, 29 de junio de 2009

Zorro



Amarte como el Zorro, justiciero,
montado en su corcel de fantasía,
con su capa de infante gallardía
y sus botas de cuero;
enredarte de besos sólo quiero,
en un cerco redondo de alegría,
sin más ley que el amor del alma mía,
con modales de fino caballero.
Y salvarte de balas y villanos
con el arma cargada de mis manos,
de alunada blandura,
hablar desde la piel otro lenguaje
y bravo de coraje,
marcarte con la Z la cintura.

domingo, 25 de enero de 2009

DicZoonario bestial



Las vacaciones me ponen lúdico, a saber:

Elegafante: Paquidermo de impecable presencia

Hormigaja: Insecto himenóptero que se alimenta de restos de pan

Jiráfalo: Vulgarmente, macho de la jirafa en trance de celo.

Karmaleón: Animal de la familia de los lagartos destinado a ser lo que es.

Grato: Felino agradable.

Barllena: Mamífero marino con dos copas de más.

Lorca: Cetáceo estival por encima de los 30 grados.

Bahalcón: Ave de gran tamaño que suele anidar en los balcones.

Parloma: Ave colombófila que acostumbra viajar acompañada.

Lucifiérnaga: Coleóptero ganado por las fuerzas del mal.

Petigré: Dícese del felino de esmerado linaje.

Gorpila: Primate herbívoro que funciona a energía artificial.

Gayonesa: Ave de corral, ideal para acompañar comidas frías.

Lagalto: Reptíl de elevada estatura.

Dromediario: Camélido de presencia cotidiana.

Cucarracha: Insecto en estado de bendecida suerte.

Bacalado: Pez visto de perfil.

Torfuga: Quelonio de lentísimo paso, visto desde atrás.

Ataún: Atún que todavía es atún.

Cisueña: Ave zancuda, empedernidamente romántica.

Oso Manda: Mamífero hervívoro de carácter autoritario.

Tiburrón: Escualo de modales agresivos y corto de entendederas.

Gacelga: Antílope vegetariano.

Cameyo: Camélido ungulado con un excesivo desborde de egolatría.

Murciégalo: Mamífero quiróptero originario de Francia.

Cangurto: Marsupial con un frondoso prontuario delictivo.

Libémula: Insecto de carga.

jueves, 1 de enero de 2009

2009...


Que se cumplan los sueños de amor...

Canción de cuna tu sueño,
vigilia de la mañana,
donde la fruta de un beso
lleva tu boca grabada,
pulpa de amor, tuyo y nuestro,
almíbar sobre la cama,
para beber de tu cuerpo
con esta sed de mis ganas,
a espaldas de tu silencio,
en las ojeras del alba,
que crece desde tu pecho
como una flor desangrada.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Niño del hambre



En la llaga del hambre, cada día,
despierta inapetente de consuelo,
sin milagro de peces en el cielo
ni alimento de blanda eucaristía;
apetito de terca rebeldía
dentellada de pulpa de pomelo,
herida cuaresmal de negro duelo,

ayuno de agonía.
Impiadosa vigilia de los dientes,
voraces y abstinentes,
a pasos de un abismo de tormenta;
una zarpa de hambruna lo condena
y en un grave mordisco de gangrena,
con astillas de luna se alimenta.

Soneto incluido en "Llevarás en la piel"

lunes, 11 de agosto de 2008

Diluvio



Hoy casi no me dueles, sólo heridas
de pálida presencia
anuncian el esbozo de tu ausencia,
como nubes de formas desvalidas;
apenas un dolor, una abstinencia
de lágrimas vertidas,
tejidas
con un hilo de inocencia.
Hoy no dueles, amor, doliste tanto,
océano vastísimo de un llanto
de acuático torrente;
diluvio universal de pena vana,
tal vez mañana
me vuelvas a doler salvajemente.

El dibujo "diluyéndo-nos" es de Jerónimo Mejías.